XVIII Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona
Los próximos días 2, 3 y 4 de Octubre de 2015, Fira de Barcelona acoge la exposición del tatuaje más importante de nuestro país, la Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona. Una de las exposiciones más consolidadas a nivel nacional que cuenta, un año más, con 10.000 m2 destinados a diferentes expresiones artísticas, desde la fusión del arte urbano, al deporte extremo y al tatuaje. En su decimoctava edición destacará la gran exposición de Arte sobre ruedas, la mayor de la historia de nuestra convención, con 40 motos expuestas de máximo nivel.
Un año más y llegando a su mayoría de edad, los asistentes a esta edición tendrán la oportunidad de conocer a casi 200 profesionales llegados de diferentes puntos del planeta, ver cómo elaboran sus trabajos e incluso ponerse en sus manos para ser tatuados.La Convención del Tatuaje de Barcelona acoge muchas y diversas expresiones artísticas, pasando por el tatuaje como eje vertebrador, hasta el maquillaje, la peluquería, las artes plásticas, los deportes extremos o la danza.
En esta edición destacamos dos novedades importantes:
- PROTECT: un proyecto de colaboración internacional que nace con el objetivo de evitar y perseguir la explotación sexual infantil y prestar asistencia a los niños y niñas que la han sufrido.
- Las apariencias engañan: un proyecto fotográfico de Oscar Quetglas que presenta a personas con las prendas que visten para trabajar, en paralelo con su piel descubierta, dejando ver los tatuajes que tienen.
PROTECT
Se trata de una iniciativa impulsada por la ONG Global Humanitaria.Con el apoyo del tatuador Ami James, que se convirtió en la cara visible del proyecto, se emprendió una campaña con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un hogar de acogida para niños vulnerables en Camboya y financiar las actividades desarrolladas en el marco Proyecto PROTECT.
Para ello contamos con varios tatuadores que realizaron algunos flash de tatuajes solidarios, música y la exposición “Había una vez un niño” de Global Humanitaria, que mediante fotografías de Juan Díaz, retrata las circunstancias en las que tiene lugar la explotación sexual infantil en países como Camboya.
Desde la organización de la Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona no pretendemos otra cosa que difundir la labor que Global Humanitaria emprendió hace ya varios años y aportar nuestro granito de arena, convirtiéndose la acción de la Convención de este año, en uno de los ejes vertebradores de la Tattoo Expo. Es por ello que se dará la oportunidad a todo aquel que lo desee de colaborar con la campaña participando en el sorteo para un tatuaje. Todos aquellos que quieran participar podrán adquirir un número en el stand de Global Humanitaria y el domingo día 4 de octubre, al finalizar los tres días de expo, tendrá lugar el sorteo entre todos aquellos que hayan participado.
Las apariencias engañan
Utilizar la piel de nuestro cuerpo como un lienzo en blanco que acoge el arte a través del tatuaje todavía puede crear rechazo, estigmatizando de forma negativa a todas aquellas personas que deciden lucir tattoos. Este es un problema que persiste en nuestra sociedad y que detectamos diariamente.Con motivo de mostrar al mundo que el tatuaje es un arte que no determina nuestra personalidad de forma negativa, el fotógrafo español Oscar Quetglas, quien también es diseñador gráfico y luce tatuajes, desarrolló una campaña bajo el nombre “Las apariencias engañan“, para así demostrar que las personas no cambian al hacerse o llevar consigo tatuajes.
Este proyecto, que incluso tiene un hashtag para poder difundirlo de manera abierta (#LasAparienciasEngañan), presenta a personas con las prendas que visten para trabajar, en paralelo con su piel descubierta, dejando ver los tatuajes que tienen.
La campaña consta de varias gráficas, todas descritas bajo la pregunta: “¿Cuál es la diferencia? Los tatuajes no te hacen menos profesional!; y contó con la colaboración del tatuador José Juan Real, del Lauterato Tattoo Studio y estará vigente todo el 2015.
En la Convención del Tatuaje de Barcelona nos sumaremos a esta campaña, instalando un pequeño estudio fotográfico en el que los asistentes podrán posar mostrando sus tatuajes y vestidos con las prendas que utilizan en su vida profesional.
Seminario: Reconstrucción de aureola
El domingo 4 de Octubre a las 12:00h podrás asistir a un seminario de formación para difundir la técnica de tatuaje hiperrealista en pezones de mujeres que han tenido que someterse a una mastectomía, minimizando las secuelas psicológicas y físicas que supone el haber pasado un cáncer de mama y que han quedado con el seno reconstruido, pero sin pezón.Estos seminarios irán dirigidos a Profesionales Tatuadores acreditados “con experiencia contrastada en hiperrealismo“, contando con el apoyo de otros profesionales (como médicos, dermatólogos, cirujanos plásticos, asociaciones…) que puedan aportar experiencia y conocimientos para que nuestro servicio sea lo más completo posible.
En esta edición se mostrará la técnica de hiperrealismo que se utiliza para reconstruir la aureola de un pezón en el mismo seminario, impartido por nuestra compañera de la UNTAP (Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales) Mariló Fernández, del estudio Tattoo Stone de Málaga.
¿Qué tatuadores nos visitan en esta edición?
Llegamos a la mayoría de edad contando con los tatuadores más importantes del planeta, artistas que marcan tendencia y que acudirán a la Convención donde podremos admirar sus trabajos.Nos visitarán artistas tan destacados como Joe Capobianco, uno de los tatuadores más mediáticos a nivel mundial después de aparecer en el programa de televisión “Best Ink“.
Esta edición también dará la oportunidad a todos los asistentes de apreciar el gran trabajo de Sasha Unisex, una de las tatuadoras rusas más conocidas mundialmente que destaca por su obra minimalista, hipster, levemente oscura, brillante y sencilla.
Cabe destacar la presencia de Charles Huurman venido desde Irlanda y gran referente del realismo abstracto.
Por último, subrayar la visita de Steve Soto, californiano de acogida pero de ascendencia mejicana. Este gran referente de la técnica Black and Grey lleva desde 2001 mostrando su saber hacer por distintos festivales destinados al mundo del tatuaje. Su arte ha recibido centenaries de premios nacionales en diversos American Tattoo Shows.
Este año vuelve a la Convención 2015 Horishige Mo, uno de los tatuadores japoneses más influyentes que destaca por sus trabajo y técnica plenamente orientales. También repiten Jon Mesa desde Estados Unidos y Andy Engel desde Alemania, que ya nos visitaron en pasadas ediciones.
Arte sobre ruedas
El carácter de excelencia vendrá de la mano de todos aquellos que participen en una competición realmente espectacular y en la que podremos ver obras de arte de distintos constructores españoles. Entre ellos, cuatro de los constructores de motos más importantes a nivel mundial, ya que han participado en el Campeonato del Mundo de Constructores AMD con algunas de sus creaciones.Gran diversidad de estas máquinas de Wisconsin y de otras marcas, los diseños más espectaculares y las carrocerías más potentes estarán expuestas durante toda la Convención. Arte Sobre Ruedas nos transporta a otras épocas y nos acerca estas piezas únicas y exclusivas que no dejarán a nadie indiferente.
La competición consistirá en la evaluación de las obras según dos categorías: mejor construcción y mejor pintura y se repartirán hasta 4.000 euros en premios.
Car Show “Hot Rod & Kustom”
Del mismo modo que el público que disfrute de la exposición de motos, también podrá hacerlo con los coches. Coches de mediados del siglo XX, estandartes de los años 50, que mostrarán toda su elegancia y aplomo: ruedas, carrocerías, tapizados, embellecedores… Este año se amplía la Zona Custom para dar cabida a más coches y hacer más impactante una de las exposiciones que más éxito tienen de la Convención, absorbiendo no solamente modelos americanos sino que podremos admirar el trabajo que se ha realizado al modificar algunos ejemplares de coches europeos.
Exhibición de Custom Painting
El público podrá asistir a las distintas exhibiciones de estas técnicas para decorar y pintar las carrocerías más impactantes.
Durante los tres días de convención podrán verse técnicas de pintura tanto con aerógrafo como con pincel o “pinstriping” (técnica fileteada o líneas finas).
El sábado día 3 de Octubre se llevará a cabo un concurso entre los artistas que hayan mostrado estas fantásticas técnicas. El ganador recibirá 500 euros de premio.
Zona Breaking
Presentación de la nueva edición del BAUM FESTIVAL, Barcelona Art & Urban Movement. La danza urbana y el deporte extremo llegan un año más a la Barcelona Tattoo Expo.Los asistentes a la Convención podrán vibrar con las batallas de Break Dance, los deportes extremos como el Skate, In Line o Bmx y talleres destinados a los más pequeños de casa.
Para celebrar la segunda edición del BAUM FESTIVAL, hemos preparado una de las competiciones de más prestigio internacional, por primera vez, los asistentes podrán disfrutar de la Final del Campeonato de Europa de In Line Vert EC Championship. La zona de deporte extremo se completará con las competiciones de In line, Bmx y Skate “money 4 trick”
Se instalará la única rampa vertical de 4 metros de altura de nuestro país y el Skate plaza con 3 módulos.
Contaremos con participantes llegados de diferentes partes de Europa: España, Francia, Bulgaria, Italia, Inglaterra, Alemania, … que se disputarán más de 2.000€ en premios.
La Competición de In Line, Skate y Bmx estará apadrinada por Nel Martín, campeón del mundo de In Line y medallista en los X Games de Los Angeles.
Breaking BBoy Battle & Allstyles
El domingo 4 de Octubre podremos disfrutar de la cuarta edición de Breaking BBoy Battle & Allstyles, una competición que se afianza como una de las mejores dentro del circuito de danza urbana.Las acrobacias más espectaculares al ritmo de la música de los mejores DJ’S hacen de la competición de Break Dance por grupos 3 vs 3 uno de los momentos de más intensidad de la Zona BAUM.
Un jurado profesional compuesto por 3 bailarines de renombre internacional, otorgarán al mejor bailarín de la tarde un premio especial: la clasificación e invitación al International Street Dance Fest 2015 de Nova Gorica en Slovenia el 12 de Diciembre de 2015, donde se enfrentará a los mejores BBoys del mundo en un campeonato 1 vs 1 representando a España.
La fusión de estilos y la técnica llegan con la competición 3 vs 3 Allstyles, podremos disfrutar de estilos de danza urbana como el Locking, Popping, Hip Hop, House, Bboying, Waacking, Vogue, Krump, Cwalk, Dancehall, Afro Beat y un largo etcétera.
El viernes 2 de Octubre a partir de las 15h tendrán lugar los workshops o clases abiertas completamente gratuitas para los asistentes de la feria, estilos difíciles de encontrar en el panorama nacional, como el Dancehall, el Krump, el CWalk o el Afro Beat serán algunos de los que se podrán disfrutar. Además, los asistentes podrán gozar de la competición de actuaciones coreográficas de compañías y grupos de danza urbana.
Espectáculos y propuestas
Espacio graffiti
Con exposición a cargo de nueve artistas relacionados con el mundo del tattoo que mostrarán sus obras en tres exposiciones diarias (una por día), dirigidas por Montana Colors.
Se realizarán dos 2 workshop para niños y adolescentes de introducción al mundo del graffiti.
Mini-exposición de máquinas de tatuar realizadas por Kaput, artesano, escritor de graffiti y amante del tatuaje.
Pop up store Montana Shop Barcelona con todos los productos que pueda necesitar un tatuador para realizar sus laminas y sus bocetos
La novedad de este año en relación al mundo de los grafittis recae en la elaboración de un photocall realizado con esta técnica.
Expo Art
Zona habilitada para poder contemplar todas aquellas disciplinas que se expresan con el tatuaje como motivo principal. Así, podremos apreciar obras maravillosas expresadas en diferentes disciplinas: cuadros, esculturas, fotografía, etc… y todo relacionado con el tatuaje!
Escola JOSO Barcelona
Esta escuela, siempre pionera en la enseñanza del cómic, ofrece una amplia oferta pedagógica que aparte de la historieta incluye cursos de diseño y publicidad, aerografía, creación digital, animación 3D, diseño de webs, manga, ilustración y tuning, entre otros.
De esta manera, Joso ha adaptado a las necesidades que cambian en la industria visual y del ocio, formando profesionales de alto nivel gracias a la calidad de sus técnicos y profesores.
Cursos de dibujo por parte del profesorado de la escuela en el mismo stand de la Convención.
Exposición FX a cargo de Zero SFX
Especializado en la fabricación de maquillajes con prótesis y la creación de muñecos de silicona, Zero SFX se ha ido abriendo brecha en el campo de la animatrónica, siendo en poco tiempo altamente competitivos en el mercado nacional y europeo.
DOP 3D
Por primera vez en la historia de la Tattoo Expo, se podrá admirar cómo trabaja una impresora 3D, cómo diseña el trabajo que va a imprimir a través de una fotografía captada en 3 dimensiones y cómo ejecuta el trabajo.
Este tipo de máquinas pueden reproducir objetos o personas, por lo que se hará una estatuilla del tatuador que se erija como ganador del concurso “The best of the show“.
Concurso al mejor tatuaje del día
Sin duda, uno de los actos más importantes de la Tattoo Expo, en el que se decide cuál ha sido el mejor tatuaje que se ha hecho cada día. Llegados a la última jornada, se decide cuál ha sido el mejor tatuaje de la Convención con la celebración de “The best of the show“.
Hakas y Danzas de la Polinesia
Imua Polinesia es un colectivo de colaboración entre bailarinas independientes que se dedican a las Danzas de la Polinesia para poder ser más visible en Barcelona.
Los espectadores podrán disfrutar con los innumerables cambios de trajes, danzas con complementos típicos como calabazas, bambú, piedras y palos.
Una gran compañía compuesta por bailarinas y bailarines, ukulelistas y cantantes.
Amparo – Burlesque/Flamenco
La Señorita Siller, artista polifacética, a lo largo de su trayectoria ha desarrollado propuestas originales que van desde la performance independiente hasta el arte del burlesque e incluso el baile flamenco.
Con una puesta en escena teatral contemporánea, sus trabajos se enriquecen con cualquier género y lenguaje necesario para cubrir sus inquietudes artísticas, desde la técnica, el conocimiento y el respeto que merece el arte escénico.
En esta ocasión fusiona y mezcla burlesque con flamenco como hizo en el “Londres Burlesque Festival 2015” donde tuvo una gran acogida su propuesta. También lleva otros números que tienen un toque más cómico aunque conservan toda su esencia y su saber hacer.
Monika Aln
Este año podremos disfrutar de varios shows de Shibari en la Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona.
Shibari es el arte erótico de la inmovilización oriental con cuerdas, el roce, la presión, la ingravidez de la suspensión, la sensualidad y muchas más sensaciones que este año se podrán disfrutar de la mano de Monika Aln.
Luis Pardo
Y como no podía ser de otro modo, en la XVIII edición de la Convención no podía faltar el psychomago Luís Pardo quien demostrará, una vez más, sus capacidades telepáticas, telequinéticas y espirituales con ese toque bondage que tan bien lo define.
Raúl Alcaraz
El humor llega en forma de stand up de la mano del monologuista Raúl Alcaraz, quien nos amenizará los ratos de espera con algunos de sus monólogos sobre el mundo del tattoo.
Zona de videojuegos
Otra de las novedades importantes a destacar es la posibilidad que tendrán todos los asistentes a la convención de volver a esos salones recreativos de los años 80 y jugar a los videojuegos de Arcade y Pinball. Sin duda, un regreso al pasado que pondrá nostálgico a más de uno…
Y esto es todo lo que puede llegar a dar de si la XVIII Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona. Si quieres más información siempre puedes visitar barcelonatattooexpo.com.
Saludos, kilómetros y diversión.
espacioHarley.com
Tu espacio Harley-Davidson y Custom en Internet
Artículos más populares durante la semana:
- 1HD, 5HD o 4+1HD, de como Harley-Davidson perdió 105 años de historia en España 9 lecturas
- 1HD, no a la retirada de Harleys por la Guardia Civil 7 lecturas
- Entrevista al Granada Chapter 4 lecturas
- 1HD, 5HD; polémica sentenciada 3 lecturas
- Harley-Davidson y Altaya presentan una colección de miniaturas 3 lecturas
Etiquetas: Custom, Eventos, Noticias